Blog Post

Por Charlotte D'Adhemar 2 de marzo de 2020
Buenas noticias!
Para ayudarte a conciliar vida laboral, familiar con una compra responsable, te proponemos nuestro servicio de reparto a domicilio. Estés donde estés, te lo llevamos donde nos digas, en cualquier rincón de la isla.
Formentera, estate al tanto que en breve también repartiremos por ahi!
Si necesitas mas info sobre rutas/tarifas, no dudes en contactarnos.
Te decimos ya que dentro del pueblo de Sant Antoni el reparto es gratis a partir de 15 €.
Aprovecha!
Por Charlotte D'Adhemar 3 de agosto de 2018

El 1er de agosto 2018 celebrábamos el Día de la Pachamama pero este año también coincidía con una fecha menos alentadora.
No he querido mezclar las dos cosas porque según mi visión hay mantener la mente positiva y la fe en la gente.

En esta fecha también se celebraba el tristemente Día del Exceso de la Tierra (Earth Overshoot Day) .
Es un indicador de la velocidad en la que estamos consumiendo los recursos naturales del planeta.
El Día del Exceso es cada año más temprano… en 2000 era el 01/10, hace dos años el 08/08..
Según el GFN (Global Footprint Network) para seguir con nuestro ritmo de vida y consumo necesitaríamos 1,7 planetas Tierra… Es decir que estamos exigiendo al planeta más de lo que puede producir y renovar en un año…
Eso tiene consecuencias? Bueno ya que estamos en medio de una ola de calor yo diría que si, el cambio climático es un reflejo de nuestra deuda, también los son la deforestación, la perdida de biodiversidad, la escasez de agua y la contaminación.
Estamos emitiendo muchos más gases de efecto invernadero de lo que los bosques y océanos pueden absorber.
Eso no se trata de política, una religión o un color de piel… se trata de que TODOS somos habitantes de este planeta y es nuestro DEBER cuidarlo y tenemos que hacerlo URGENTEMENTE reduciendo nuestra huella.
Hay soluciones? Claro!
Durante las cumbres, -blablablá - los Presidentes del G20 dicen muchas cosas –blablablá-, y buscan ideas –blablablá- para poner en marcha soluciones viables (perdón no quiero reírme, igual encuentran!)
Para empezar os propongo un juego que puede conscienciar a unos y poner contentos a otros, no se trata de una competición, sino de abrir los ojos.
En el link abajo podréis encontrar 4 tests para calcular vuestra huella ecológica:
http://www.tuhuellaecologica.org/

Soluciones para mejorar?
Por supuesto, desde casa lo más importante es separar los residuos y tirarlos donde tienen que ir para no usar tantos recursos y energía, evitar el consumo de productos de un solo uso, comprar de segunda mano, comprar a granel, alimentos frescos de temporada ecológicos y locales, usar productos biodegradables, bajar los consumos eléctricos y de agua, etc..
A partir del mes que viene os propondremos un curso eficaz y claro para tener una vida más sostenible dentro y fuera de casa.

Recordad que cualquier cambio que hagamos por pequeño que sea es una ayuda global.

Por Charlotte D'Adhemar 3 de agosto de 2018
Celebracion de la Pachamama
Más entradas

El otro lado del verano

  • Por Charlotte D'Adhemar
  • 16 ago, 2019

Hablamos del verano ? playa, sol, vacaciones y sobre todo incendios..

Confieso que estoy muy preocupada por los incendios que han o están arrasando nuestro planeta.

Me deprime mucho y me siento impotente frente a la amplitud de los fuegos.
El que más me preocupa y me quita el sueño (ya que según mi parecer no se habla suficiente de el en los medias, parece más importante hablar de los famosos en bikini) es el de Siberia.
Hace más de 2 meses que ha empezado. Ya  ha quemado más de 4 millones de hectáreas y sigue ardiendo con intensidad y propagándose.
Además, segun Greenpeace Rusia, una parte de estos incendios están en “zonas remotas donde las autoridades no están obligadas a combatirlos“.
Si, has leído bien… el martes 6 de agosto de 2019, el Servicio de Protección Forestal Aérea de Rusia dijo que está luchando contra 161 incendios en 140,000 hectáreas de bosque (283.200 ha segun Greenpeace el 14/08/2019). Pero ha renunciado a 295 incendios en más de 2.4 millones de hectáreas de "territorios distantes o difíciles de alcanzar" y simplemente los está monitoreando desde el espacio.

El Ministerio de Medio Ambiente de Rusia emitió en 2015 un decreto que permitía a las regiones ignorar las llamas si el "costo esperado de combatir incendios supera los daños esperados". Franjas de la remota taiga del norte, o bosque de coníferas pantanosas, han sido designadas como un territorio donde se puede permitir que se quemen los incendios.

Perdona?? seré ingenua pero, en serio?? Ante estas catástrofes medio ambientales ese es el plan? Mirar cómo se quema uno de los bosques más grandes del mundo mientras comemos palomitas y comentamos lo que sucede?
Entiendo que hayan zonas que sean de difícil acceso pero aun así me parece increíble que no se haga nada, mas cuando no es un caso aislado:
en 2012, "los incendios forestales arrasaron 18,1 millones de hectáreas en este país, cifra que podría ser superada en 2019, advirtió este lunes uno de los portavoces de la organización ecologista en Rusia, Konstantín Fomin". 

No entiendo que no haya alerta roja mundial. Desde luego creo que pertenecemos todos al planeta y que no debería haber fronteras ni estados separados para luchar contra los fuegos. Debería haber una unión de países para poner los medios materiales y humanos y sobre todo… no  se debería esperar antes de poner en marcha los protocolos. Ahora la densidad y intensidad de los fuegos hacen mas complicado el trabajo aéreo. Dicen que el volumen de nubes hecha por el humo supera una gran parte de Europa..

Este verano las temperaturas y sequedad son bastante por encima de lo normal, el mundo está en llamas: Portugal, Grecia, España, California, Siberia, Alaska, Groenlandia  y todos los que pasan desapercibidos… ya es momento de actuar.
No solo están poniendo en peligro la fauna local sino que las emisiones de CO2 que provocan los incendios están terribles. Os suena la serpiente que se muerde la cola? Pues ahí estamos: el calentamiento global potencia las condiciones para que aparezcan los grandes incendios y el hollín (partículas resultante de la combustión incompleta de un material orgánico que contiene carbono, altamente contaminante para la salud y el medio ambiente) es la segunda causa más grave del calentamiento global (después de las emisiones de CO2)…
Cuantos colibrís* hacen falta para que se tomen medidas?

Cuáles son las causas de los incendios? La gran mayoría es provocado por negligencia humana: cigarrillo arrojado desde la ventana del coche o a propósito: pirómano, incendios provocados para cubrir negocios ilegales, etc…Solo  una pequeña parte es provocada por acción natural como pueden ser los rayos.
Creo que es hora de dejar de ser tan egoísta y empezar a ser mas responsables: cada acción tiene una consecuencia. Si fumas apaga tu colilla en el coche, la naturaleza no es tu cenicero.
y por supuesto en caso de ver un incendio llamar al 112.

*Leyenda del colibrí, Pierre Rhabi: “Un día, dice la leyenda, se provocó un terrible incendio en el bosque. Todos los animales, asustados, observaban impotentes el desastre. Solo el pequeño colibrí se fue a buscar unas cuantas gotas de agua con su pico para tirarlas encima de las llamas. Al cabo de un rato, el armadillo le dijo, enojado: Colibrí, ¡estás loco! ¿Crees que con cuatro gotas de agua vas a apagar el fuego?’ El colibrí le respondió: ‘No lo sé, pero yo hago mi parte”.

Show More
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: