
Para ayudarte a conciliar vida laboral, familiar con una compra responsable, te proponemos nuestro servicio de reparto a domicilio. Estés donde estés, te lo llevamos donde nos digas, en cualquier rincón de la isla.
Formentera, estate al tanto que en breve también repartiremos por ahi!
Si necesitas mas info sobre rutas/tarifas, no dudes en contactarnos.
Te decimos ya que dentro del pueblo de Sant Antoni el reparto es gratis a partir de 15 €.
Aprovecha!

Confieso que estoy muy preocupada por los incendios que han o están arrasando nuestro planeta.
Me deprime mucho y me siento impotente frente a la amplitud de los fuegos.
El que más me preocupa y me quita el sueño (ya que según mi parecer no se habla
suficiente de el en los medias, parece más importante hablar de los famosos en
bikini) es el de Siberia.
Hace más de 2 meses que ha empezado. Ya ha quemado más de 4
millones de hectáreas y sigue ardiendo con intensidad y propagándose.
Además, segun Greenpeace Rusia, una parte de estos incendios están en “ zonas
remotas donde las autoridades no están obligadas a combatirlos
“.
Si,
has leído bien… el martes 6 de agosto de 2019, el Servicio de Protección
Forestal Aérea de Rusia dijo que está luchando contra 161 incendios en 140,000
hectáreas de bosque (283.200 ha segun Greenpeace el 14/08/2019). Pero ha renunciado a 295 incendios en más de 2.4 millones de hectáreas de
"territorios distantes o difíciles de alcanzar" y simplemente los está monitoreando desde el espacio.
El Ministerio de Medio Ambiente de Rusia emitió en 2015 un decreto que permitía
a las regiones ignorar las llamas si el "costo esperado de combatir
incendios supera los daños esperados". Franjas de la remota taiga del
norte, o bosque de coníferas pantanosas, han sido designadas como un territorio
donde se puede permitir que se quemen los incendios.
Perdona?? seré ingenua pero, en serio?? Ante estas catástrofes medio
ambientales ese es el plan? Mirar cómo se quema uno de los bosques más grandes
del mundo mientras comemos palomitas y comentamos lo que sucede?
Entiendo que hayan zonas que sean de difícil acceso pero aun así me parece increíble que no se haga nada, mas cuando no es un caso aislado:
en 2012, "los incendios forestales arrasaron 18,1 millones de hectáreas en este país, cifra que podría ser superada en 2019, advirtió este lunes uno de los portavoces de la organización ecologista en Rusia, Konstantín Fomin".
No entiendo que no haya alerta roja mundial. Desde luego creo que pertenecemos
todos al planeta y que no debería haber fronteras ni estados separados para
luchar contra los fuegos. Debería haber una unión de países para poner los
medios materiales y humanos y sobre todo… no se debería esperar antes de poner en marcha los protocolos. Ahora la densidad y intensidad de los
fuegos hacen mas complicado el trabajo aéreo. Dicen que el volumen de nubes hecha por
el humo supera una gran parte de Europa..
Este verano las temperaturas y sequedad son bastante por encima de lo normal,
el mundo está en llamas: Portugal, Grecia, España, California, Siberia, Alaska, Groenlandia y todos
los que pasan desapercibidos… ya es momento de actuar.
No solo están poniendo en peligro la fauna local sino que las emisiones de CO2
que provocan los incendios están terribles. Os suena la serpiente que se muerde
la cola? Pues ahí estamos: el calentamiento global potencia las condiciones
para que aparezcan los grandes incendios y el hollín (partículas resultante de
la combustión incompleta de un material orgánico que contiene carbono, altamente
contaminante para la salud y el medio ambiente) es la segunda causa más grave
del calentamiento global (después de las emisiones de CO2)…
Cuantos colibrís* hacen falta para que se tomen medidas?
Cuáles son las causas de los incendios? La gran mayoría es
provocado por negligencia humana: cigarrillo arrojado desde la ventana del
coche o a propósito: pirómano, incendios provocados para cubrir negocios
ilegales, etc…Solo una pequeña parte es provocada por acción natural como pueden
ser los rayos.
Creo que es hora de dejar de ser tan egoísta y empezar a ser mas responsables:
cada acción tiene una consecuencia. Si fumas apaga tu colilla en el coche, la naturaleza no es tu cenicero.
y por supuesto en caso de ver un incendio llamar al 112.
*Leyenda del colibrí, Pierre Rhabi: “Un día, dice la leyenda, se provocó un terrible incendio en el bosque. Todos los animales, asustados, observaban impotentes el desastre. Solo el pequeño colibrí se fue a buscar unas cuantas gotas de agua con su pico para tirarlas encima de las llamas. Al cabo de un rato, el armadillo le dijo, enojado: Colibrí, ¡estás loco! ¿Crees que con cuatro gotas de agua vas a apagar el fuego?’ El colibrí le respondió: ‘No lo sé, pero yo hago mi parte”.

El 1er de agosto 2018
celebrábamos el Día de la Pachamama pero este año también coincidía con una
fecha menos alentadora.
No he querido mezclar las dos cosas porque según mi visión hay mantener la
mente positiva y la fe en la gente.
En
esta fecha también se celebraba el tristemente Día del Exceso de la Tierra
(Earth Overshoot Day)
.
Es un indicador de la velocidad en la que estamos consumiendo los recursos
naturales del planeta.
El Día del Exceso es cada año más temprano… en 2000 era el 01/10, hace dos años
el 08/08..
Según el GFN (Global Footprint Network) para seguir con nuestro ritmo de vida y
consumo necesitaríamos 1,7 planetas Tierra… Es decir que estamos exigiendo al
planeta más de lo que puede producir y renovar en un año…
Eso tiene consecuencias? Bueno ya que estamos en medio de una ola de calor yo diría
que si, el cambio climático es un reflejo de nuestra deuda, también los son la deforestación,
la perdida de biodiversidad, la escasez de agua y la contaminación.
Estamos emitiendo muchos más gases de efecto invernadero de lo que los bosques
y océanos pueden absorber.
Eso no se trata de política, una religión o un color de piel… se trata de que TODOS
somos habitantes de este planeta y es nuestro DEBER
cuidarlo y tenemos que
hacerlo URGENTEMENTE
reduciendo nuestra huella.
Hay soluciones? Claro!
Durante las cumbres, -blablablá - los Presidentes del G20 dicen muchas cosas –blablablá-,
y buscan ideas –blablablá- para poner en marcha soluciones viables (perdón no
quiero reírme, igual encuentran!)
Para empezar os propongo un juego que puede conscienciar a unos y poner
contentos a otros, no se trata de una competición, sino de abrir los ojos.
En el link abajo podréis encontrar 4 tests para calcular vuestra huella ecológica:
http://www.tuhuellaecologica.org/
Soluciones para mejorar?
Por supuesto, desde casa lo más importante es separar los residuos y tirarlos
donde tienen que ir para no usar tantos recursos y energía, evitar el consumo
de productos de un solo uso, comprar de segunda mano, comprar a granel,
alimentos frescos de temporada ecológicos y locales, usar productos
biodegradables, bajar los consumos eléctricos y de agua, etc..
A partir del mes que viene os propondremos un curso eficaz y claro para tener
una vida más sostenible dentro y fuera de casa.
Recordad que cualquier cambio que hagamos por pequeño que sea es una ayuda global.

Por eso, si fumas, por favor, no tires la colilla por tu ventana de coche, primero queda muy muy feo y si te pillo me bajo del coche y te lo tiro de vuelta! y segundo puedes provocar un incendio, dañar y matar a nuestra flora y fauna que no te ha pedido nada, sin hablar del gasto economico y social.
Si fumas, se responsable.
A qui encontraras mas información sobre como evitar fuego y como actuar en caso de estar cerca de uno.

No sé si os lo han contado pero existen 4 islas de basura no
biodegradables en los océanos (el término “islas” es para no asustaros
demasiado ya que se podría tratar de un continente).
La mayoría de esta basura son plásticos y microplastico arrastrados por las
corrientes, que pueden ser ingeridos por los organismos marinos, pudiendo causar
a la vez su muerte y un círculo vicioso con la pesca.
Hoy en día, estamos cada vez más consciente del problema al que nos enfrentamos
y las soluciones rápidas y efectivas que tenemos que encontrar.
Desde casa se pueden hacer cosas al respecto reciclando, reusando, comprando a
granel, comprando de segunda mano, etc.
El proyecto The Ocean Cleanup creado el 2013 y dirigido por el joven Boyan
Slat, se propone atacarse al problema in situ.
Creo una estructura flotante de hasta 100 km de largo en forma de V que aprovecha
las corrientes marinas reagrupando la basura en la intersección de los brazos y
aspirándola gracias a una plataforma que funciona con energía solar.
Lanzo el primer prototipo en 2014 y ya se está por poner el sistema definitivo
a lo largo de este año.
Su meta es poder limpiar el 50% de las manchas de basura en 5 años.
Desde Pachamama Ibiza le deseamos todo el éxito del mundo y le agradecemos
mucho por la iniciativa!
Para seguir el avance del proyecto:
http://www.theoceancleanup.com/

Esta pequeña infraestructura dona el 80% de sus ingresos a diferentes organizaciones sin animo de lucro en todo el mundo relacionado con las plantacion de arboles.
Su meta es plantar mil millones de arboles antes del 2020... en marzo 2018 la cuenta estaba en 22.000.000 de arboles plantados...
Lo lograra? todo depende de nosotros!
+ info: www.ecosia.org

Hace unos días, se puso en contacto conmigo Yurena, la autora del blog www.ecoblognonoa.com por que quería hacer un articulo sobre las compras a granel.
Os dejamos el link aquí para que podáis echar un vistazo. Estoy segura que sera de vuestro interés!
Feliz lectura!
http://ecoblognonoa.com/todo-sobre-comprar-a-granel-ventajas-funcionamiento-de-tiendas/

Fabricado a partir de materias primas naturales (cal y sal), es un producto
totalmente inofensivo y ecológico.
Es un aliado de peso en la cocina para elaborar levaduras caseras, sacar la acidez de los tomates o preparar deliciosos bizcochos.
También tiene múltiples acciones en nuestra salud como por ejemplo antiacido o blanqueador de dientes.
Salvando sus beneficios para la salud, el cuidado personal y la cocina, el
bicarbonato tiene muchísimos usos en el hogar:
Entre ellos se puede destacar su alto poder de limpieza para el hogar y
alfombras/tapicerías (diluido en agua, en pasta mezclado con sal y jabón
liquido o espolvoreado en una esponja húmeda), sus propiedades para desatascar
tuberías (en conjunto con la sal gruesa o con vinagre blanco), y más
propiedades como: potenciador de detergente casero, antical, desodorante y
ambientador purificante…
Un producto imprescindible en una casa ZeroWaste!
Dia de la Pachamama
- Por Charlotte D'Adhemar
- •
- 03 ago, 2018
- •
Esta celebración ancestral se festeja el 1er de agosto en las etnias andinas para agradecer a la Madre Tierra todo lo que nos brindo en el año.

"Pacha" significa universo, mundo, mientras que "Mama" es madre.
Se trata, en definitiva, de una divinidad. La Pachamama no es únicamente el planeta (la esfera terrestre), sino que abarca mucho más. Es la naturaleza que está en contacto permanente con el ser humano.
Se entiende que la Pachamama protege a las personas y les permite vivir gracias a todo lo que le aporta: agua, alimentos, etc. Los hombres, por lo tanto, deben cuidar a la Pachamama y rendirle tributo.
Agosto es momento de adorar a la Madre Tierra, de agradecer por la cosecha, el buen tiempo y la abundancia del suelo.
Suelen variar las ceremonias según
las regiones pero se hacen rituales de “corpachada” o pago, que básicamente son
“alimentar” a la Pachamama para mantener la reciprocidad entre el mundo
material y el mundo espiritual, entre el ser humano y la naturaleza.
Con la ofrenda o pago el campesino pide permiso a la Pachamama para poder
abrirla y devuelve de manera simbólica algo de sus frutos.
Celebraciones durante el dia
Las ceremonias a la Pachamama son de dos tipos, en los hogares se realizan ofrendas particulares y en las cumbres se realizan ofrendas comunitarias donde los sacerdotes andino realizan las ceremonias ancestrales, para que la Pachamama, sacie su hambre y les otorgue bendiciones.
Los rituales empiezan al amanecer del primer día de agosto con ritual ancestral del sahumerio. A pesar de que se realiza de diversas maneras, en la mayoría de los casos el motivo tiene que ver con la limpieza profunda de los hogares y las personas para protegerlas de los males que traen los vientos de agosto (pleno invierno que puede ser muy duro en los Andes)

Ritual del pago a la tierra
Al medio día, se reúne la población en el cerro para empezar con las ofrendas.
La persona encargada de realizar la ceremonia es el “Chamán”, “altomisayoq” o “yatiri”, que dicen tener poderes sobrenaturales y comunicación con el mundo de los espíritus.
Después de pedir permiso a la pachamama, tiende una “mesada” (una manta tejida adornada con flores y velas sobre el piso), donde los presentes depositan sus ofrendas llamado “despacho”, contiene hojas de coca, variedad de semillas de cereales, plata no trabajada, todo tipo de alimentos, confites y dulces, vino, frutas, bizcochos, galletas, flores (claveles), dinero, incienso etc.
Entre oraciones los presentes piden deseos con mucha fe en beneficio personal y de las personas y aspectos que consideren importantes.
Mediante el despacho, se agradece a la Madre Tierra lo que nos ha dado (en el año), y le damos conocimiento sobre lo que queremos lograr en el próximo período, solicitando su bendición, protección y abundancia.
Estos rituales también son destinados al Apu o espíritu de la montaña. El Apu es el aspecto masculino de la naturaleza y la pachamama es el aspecto femenino. Protege a los animales y a los hombres y fecunda a la Pachamama. La ofrenda es un acto de reciprocidad cósmica, es la realización de la justicia universal y cósmica, el cumplimiento de un deber mutuo (ayni).
El rompimiento de este principio causaría serias distorsiones del equilibrio en los sistemas naturales, sociales y religiosos. Para el hombre andino las ofrendas tienen un sentido de reconciliación con las fuerzas espirituales con el fin de evitar desgracias, asimismo representan ritos de paso.
El guía espiritual une las puntas de la tela sobre la que se colocaron las ofrendas.
Acerca el paquete a los cuerpos de los asistentes, purificándolos.
Una vez finalizado este paso, se coloca el saco de ofrendas en un agujero en la tierra. En algunos ritos de despacho, el paquete es enterrado o sumergido en agua o quemado. En algunos lugares, las ofrendas se echan directamente en el hoyo.
Mientras la ofrenda se quema, se hunde o es enterrada, los asistentes a la ceremonia se abstienen de observar el proceso, para manifestar que solo sienten gratitud (y no apego) por los dones de la Madre Tierra.
Pedir perdón, agradecer y prometer, son las principales acciones al momento de depositar los alimentos en la tierra.
“Pedimos perdón a la madre tierra por todo el daño que le hacemos. También agradecemos por todo lo que nos dio durante el año, la comida es una retribución. Hablamos con la pachamama, conversamos, le pedimos por la salud, el trabajo, el pan de cada día, por los niños pobres del mundo”
Este legado ancestral es practicado en Perú, Bolivia, Ecuador, y otros países. Dicen los hijos de la tierra bendita:
“De la Pachamama vivimos, aquí nacemos y de esta Pachamama comemos”.

Caña con ruda
La caña con ruda es un alcohol que se suele preparar el 1er de julio para que maceren las hojas de ruda macho durante un mes y poder tomarla el 1er de agosto junto a los seres queridos para que tengan un buen año.
Se trata de una costumbre milenaria guaraníes, que utilizaban la ruda para la medicina para espantar los males del invierno, incluidas las enfermedades que suelen aparecer en estas épocas.
Antiguamente, los guaraníes entendían que era en agosto cuando se producía la mayor cantidad de muertes por frío y lluvias. "Julio los prepara y agosto se los lleva", decía un conocido refrán.
A la mañana, se toman 3 o 7 sorbos de caña con ruda macho en ayunas para empezar el dia con fuerzas!
Por supuesto Pachamama también recibe sus sorbos!



Para ayudarte a conciliar vida laboral, familiar con una compra responsable, te proponemos nuestro servicio de reparto a domicilio. Estés donde estés, te lo llevamos donde nos digas, en cualquier rincón de la isla.
Formentera, estate al tanto que en breve también repartiremos por ahi!
Si necesitas mas info sobre rutas/tarifas, no dudes en contactarnos.
Te decimos ya que dentro del pueblo de Sant Antoni el reparto es gratis a partir de 15 €.
Aprovecha!

Confieso que estoy muy preocupada por los incendios que han o están arrasando nuestro planeta.
Me deprime mucho y me siento impotente frente a la amplitud de los fuegos.
El que más me preocupa y me quita el sueño (ya que según mi parecer no se habla
suficiente de el en los medias, parece más importante hablar de los famosos en
bikini) es el de Siberia.
Hace más de 2 meses que ha empezado. Ya ha quemado más de 4
millones de hectáreas y sigue ardiendo con intensidad y propagándose.
Además, segun Greenpeace Rusia, una parte de estos incendios están en “ zonas
remotas donde las autoridades no están obligadas a combatirlos
“.
Si,
has leído bien… el martes 6 de agosto de 2019, el Servicio de Protección
Forestal Aérea de Rusia dijo que está luchando contra 161 incendios en 140,000
hectáreas de bosque (283.200 ha segun Greenpeace el 14/08/2019). Pero ha renunciado a 295 incendios en más de 2.4 millones de hectáreas de
"territorios distantes o difíciles de alcanzar" y simplemente los está monitoreando desde el espacio.
El Ministerio de Medio Ambiente de Rusia emitió en 2015 un decreto que permitía
a las regiones ignorar las llamas si el "costo esperado de combatir
incendios supera los daños esperados". Franjas de la remota taiga del
norte, o bosque de coníferas pantanosas, han sido designadas como un territorio
donde se puede permitir que se quemen los incendios.
Perdona?? seré ingenua pero, en serio?? Ante estas catástrofes medio
ambientales ese es el plan? Mirar cómo se quema uno de los bosques más grandes
del mundo mientras comemos palomitas y comentamos lo que sucede?
Entiendo que hayan zonas que sean de difícil acceso pero aun así me parece increíble que no se haga nada, mas cuando no es un caso aislado:
en 2012, "los incendios forestales arrasaron 18,1 millones de hectáreas en este país, cifra que podría ser superada en 2019, advirtió este lunes uno de los portavoces de la organización ecologista en Rusia, Konstantín Fomin".
No entiendo que no haya alerta roja mundial. Desde luego creo que pertenecemos
todos al planeta y que no debería haber fronteras ni estados separados para
luchar contra los fuegos. Debería haber una unión de países para poner los
medios materiales y humanos y sobre todo… no se debería esperar antes de poner en marcha los protocolos. Ahora la densidad y intensidad de los
fuegos hacen mas complicado el trabajo aéreo. Dicen que el volumen de nubes hecha por
el humo supera una gran parte de Europa..
Este verano las temperaturas y sequedad son bastante por encima de lo normal,
el mundo está en llamas: Portugal, Grecia, España, California, Siberia, Alaska, Groenlandia y todos
los que pasan desapercibidos… ya es momento de actuar.
No solo están poniendo en peligro la fauna local sino que las emisiones de CO2
que provocan los incendios están terribles. Os suena la serpiente que se muerde
la cola? Pues ahí estamos: el calentamiento global potencia las condiciones
para que aparezcan los grandes incendios y el hollín (partículas resultante de
la combustión incompleta de un material orgánico que contiene carbono, altamente
contaminante para la salud y el medio ambiente) es la segunda causa más grave
del calentamiento global (después de las emisiones de CO2)…
Cuantos colibrís* hacen falta para que se tomen medidas?
Cuáles son las causas de los incendios? La gran mayoría es
provocado por negligencia humana: cigarrillo arrojado desde la ventana del
coche o a propósito: pirómano, incendios provocados para cubrir negocios
ilegales, etc…Solo una pequeña parte es provocada por acción natural como pueden
ser los rayos.
Creo que es hora de dejar de ser tan egoísta y empezar a ser mas responsables:
cada acción tiene una consecuencia. Si fumas apaga tu colilla en el coche, la naturaleza no es tu cenicero.
y por supuesto en caso de ver un incendio llamar al 112.
*Leyenda del colibrí, Pierre Rhabi: “Un día, dice la leyenda, se provocó un terrible incendio en el bosque. Todos los animales, asustados, observaban impotentes el desastre. Solo el pequeño colibrí se fue a buscar unas cuantas gotas de agua con su pico para tirarlas encima de las llamas. Al cabo de un rato, el armadillo le dijo, enojado: Colibrí, ¡estás loco! ¿Crees que con cuatro gotas de agua vas a apagar el fuego?’ El colibrí le respondió: ‘No lo sé, pero yo hago mi parte”.

El 1er de agosto 2018
celebrábamos el Día de la Pachamama pero este año también coincidía con una
fecha menos alentadora.
No he querido mezclar las dos cosas porque según mi visión hay mantener la
mente positiva y la fe en la gente.
En
esta fecha también se celebraba el tristemente Día del Exceso de la Tierra
(Earth Overshoot Day)
.
Es un indicador de la velocidad en la que estamos consumiendo los recursos
naturales del planeta.
El Día del Exceso es cada año más temprano… en 2000 era el 01/10, hace dos años
el 08/08..
Según el GFN (Global Footprint Network) para seguir con nuestro ritmo de vida y
consumo necesitaríamos 1,7 planetas Tierra… Es decir que estamos exigiendo al
planeta más de lo que puede producir y renovar en un año…
Eso tiene consecuencias? Bueno ya que estamos en medio de una ola de calor yo diría
que si, el cambio climático es un reflejo de nuestra deuda, también los son la deforestación,
la perdida de biodiversidad, la escasez de agua y la contaminación.
Estamos emitiendo muchos más gases de efecto invernadero de lo que los bosques
y océanos pueden absorber.
Eso no se trata de política, una religión o un color de piel… se trata de que TODOS
somos habitantes de este planeta y es nuestro DEBER
cuidarlo y tenemos que
hacerlo URGENTEMENTE
reduciendo nuestra huella.
Hay soluciones? Claro!
Durante las cumbres, -blablablá - los Presidentes del G20 dicen muchas cosas –blablablá-,
y buscan ideas –blablablá- para poner en marcha soluciones viables (perdón no
quiero reírme, igual encuentran!)
Para empezar os propongo un juego que puede conscienciar a unos y poner
contentos a otros, no se trata de una competición, sino de abrir los ojos.
En el link abajo podréis encontrar 4 tests para calcular vuestra huella ecológica:
http://www.tuhuellaecologica.org/
Soluciones para mejorar?
Por supuesto, desde casa lo más importante es separar los residuos y tirarlos
donde tienen que ir para no usar tantos recursos y energía, evitar el consumo
de productos de un solo uso, comprar de segunda mano, comprar a granel,
alimentos frescos de temporada ecológicos y locales, usar productos
biodegradables, bajar los consumos eléctricos y de agua, etc..
A partir del mes que viene os propondremos un curso eficaz y claro para tener
una vida más sostenible dentro y fuera de casa.
Recordad que cualquier cambio que hagamos por pequeño que sea es una ayuda global.

Por eso, si fumas, por favor, no tires la colilla por tu ventana de coche, primero queda muy muy feo y si te pillo me bajo del coche y te lo tiro de vuelta! y segundo puedes provocar un incendio, dañar y matar a nuestra flora y fauna que no te ha pedido nada, sin hablar del gasto economico y social.
Si fumas, se responsable.
A qui encontraras mas información sobre como evitar fuego y como actuar en caso de estar cerca de uno.

No sé si os lo han contado pero existen 4 islas de basura no
biodegradables en los océanos (el término “islas” es para no asustaros
demasiado ya que se podría tratar de un continente).
La mayoría de esta basura son plásticos y microplastico arrastrados por las
corrientes, que pueden ser ingeridos por los organismos marinos, pudiendo causar
a la vez su muerte y un círculo vicioso con la pesca.
Hoy en día, estamos cada vez más consciente del problema al que nos enfrentamos
y las soluciones rápidas y efectivas que tenemos que encontrar.
Desde casa se pueden hacer cosas al respecto reciclando, reusando, comprando a
granel, comprando de segunda mano, etc.
El proyecto The Ocean Cleanup creado el 2013 y dirigido por el joven Boyan
Slat, se propone atacarse al problema in situ.
Creo una estructura flotante de hasta 100 km de largo en forma de V que aprovecha
las corrientes marinas reagrupando la basura en la intersección de los brazos y
aspirándola gracias a una plataforma que funciona con energía solar.
Lanzo el primer prototipo en 2014 y ya se está por poner el sistema definitivo
a lo largo de este año.
Su meta es poder limpiar el 50% de las manchas de basura en 5 años.
Desde Pachamama Ibiza le deseamos todo el éxito del mundo y le agradecemos
mucho por la iniciativa!
Para seguir el avance del proyecto:
http://www.theoceancleanup.com/

Esta pequeña infraestructura dona el 80% de sus ingresos a diferentes organizaciones sin animo de lucro en todo el mundo relacionado con las plantacion de arboles.
Su meta es plantar mil millones de arboles antes del 2020... en marzo 2018 la cuenta estaba en 22.000.000 de arboles plantados...
Lo lograra? todo depende de nosotros!
+ info: www.ecosia.org

Hace unos días, se puso en contacto conmigo Yurena, la autora del blog www.ecoblognonoa.com por que quería hacer un articulo sobre las compras a granel.
Os dejamos el link aquí para que podáis echar un vistazo. Estoy segura que sera de vuestro interés!
Feliz lectura!
http://ecoblognonoa.com/todo-sobre-comprar-a-granel-ventajas-funcionamiento-de-tiendas/

Fabricado a partir de materias primas naturales (cal y sal), es un producto
totalmente inofensivo y ecológico.
Es un aliado de peso en la cocina para elaborar levaduras caseras, sacar la acidez de los tomates o preparar deliciosos bizcochos.
También tiene múltiples acciones en nuestra salud como por ejemplo antiacido o blanqueador de dientes.
Salvando sus beneficios para la salud, el cuidado personal y la cocina, el
bicarbonato tiene muchísimos usos en el hogar:
Entre ellos se puede destacar su alto poder de limpieza para el hogar y
alfombras/tapicerías (diluido en agua, en pasta mezclado con sal y jabón
liquido o espolvoreado en una esponja húmeda), sus propiedades para desatascar
tuberías (en conjunto con la sal gruesa o con vinagre blanco), y más
propiedades como: potenciador de detergente casero, antical, desodorante y
ambientador purificante…
Un producto imprescindible en una casa ZeroWaste!